Thursday, September 1, 2016

Maquinas Virtuales



Máquinas virtuales

(VMWare, Virtual PC, Sandbox. Qué son y para qué sirven)



¿QUÉ ES UNA MAQUINA VIRTUAL?

Una máquina virtual es un software (programa) que emula a un ordenador real y por lo tanto dispone de disco duro, memoria ram, tarjeta gráfica, etc. y puede ejecutar programas como lo hace una computadora. En cierta medida, podríamos verlo como una partición de nuestro ordenador: la máquina real y la máquina virtual. La diferencia está en que mientras una partición tiene componentes físicos (hardware) la otra no los tiene físicamente sino como emulación. La partición suele ser en dos, pero podríamos tener más de una máquina virtual dentro de un ordenador o servidor. 

Entre el software más difundido que permite crear máquinas virtuales tenemos VMWare, VirtualPC y Sandbox.

Las máquinas virtuales pueden instalarse sobre cualquier ordenador. Conviene consultar los requerimientos de equipo que indique el suministrador del software, es decir, hay máquinas virtuales que pueden requerir un mínimo de 8 Gb de memoria ram y que no convendrá instalarlas en ordenadores con menos ram que esta.

CARACTERÍSTICAS DE UNA MÁQUINA VIRTUAL

Las máquinas virtuales están aisladas entre sí, igual que las máquinas físicas. Por ejemplo, si hay 3 máquinas virtuales en una máquina real y falla una de ellas, las otras dos siguen estando disponibles.

Una máquina virtual ni siquiera sabe que es virtual; se comporta como una máquina física real.

Una máquina virtual es compatible con sistemas operativos estándar como Windows o Linux, es decir, cualquier programa desarrollado para dichos sistemas operativos puede ejecutarse en una máquina virtual.

Una máquina virtual es completamente independiente del hardware físico. La máquina virtual tiene todos los componentes físicos pero éstos son virtuales (placa base virtual, tarjeta VGA virtual, controlador de tarjeta de red virtual,…, etc.), esto quiere decir que una máquina virtual puede ejecutarse en una máquina real con tarjeta de red de marca x, pero siempre verá una tarjeta de red virtual. Esto es útil porque permite que una máquina virtual se pueda mover de una maquina real a  otra, sin realizar cambios en los controladores del dispositivo aunque las 2 máquinas reales sean de 2 fabricantes distintos. La independencia del hardware proporciona más portabilidad y flexibilidad para la gestión de servidores por ejemplo.

Las aplicaciones están protegidas de los problemas de estabilidad y rendimiento de otras aplicaciones existentes en la máquina real, es decir; si una persona tiene todas sus aplicaciones en una máquina virtual, la estabilidad y rendimiento es independiente de lo que suceda en la máquina real. El comportamiento es como si se tratara de otro ordenador.

Una máquina virtual se encapsula en una colección de archivos, y al igual que los archivos, las máquinas virtuales se pueden copiar, mover, distribuir (enviar por correo, grabar en DVD, etc.)




¿POR QUÉ ES ÚTIL UNA MAQUINA VIRTUAL?

Una máquina virtual puede ser útil en muchas situaciones. Veamos algunos ejemplos:

Supón que te envían o descargas un archivo de un programa a tu disco duro, y no te fías por si puede ser un virus o programa malicioso. Entonces, si no quieres ejecutar dicho programa en tu máquina real, puedes hacerlo en tu máquina virtual, y así evitar todo tipo de riesgos. Una vez que te asegures que es un programa útil para tí y libre de riesgos, entonces si deseas puedes instalarlo en tu máquina real para tu uso frecuente. Si lo prefieres puedes mantenerlo en tu máquina virtual para no sobrecargar de programas tu máquina real.

Otro ejemplo, supongamos eres usuario de Windows XP y que has decidido instalar el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8.1 Ultimate, en tu máquina real, pensando que todos los programas con que trabajas funcionarán correctamente en el nuevo sistema operativo. Sin embargo, te das con la sorpresa de que un programa que funcionaba bien en Windows XP ya no te funciona con el Windows 8.1 Ultimate y necesitas trabajar con él urgentemente. En este caso, bastaría con que instalaras en tu máquina virtual el Windows XP y problema resuelto. Cada vez que desees trabajar con dicho programa te pasas a tu máquina virtual con un solo click del mouse y cuando lo deseas, pasas a tu máquina real y sigues trabajando con tus otros programas.

Puede que desees visitar páginas de las cuales no tienes idea de si son seguras. En este caso puedes usar tú máquina virtual y visitarlas sin ningún problema que implique poner en riesgo tu máquina real, ya que cualquier daño sólo afectaría a tu máquina virtual.

Otra gran utilidad es poder conectar tu máquina virtual en una red con tu máquina real como si tuvieras dos máquinas físicamente cuando en realidad tienes una real y la otra virtual. De esa manera hacer pruebas de red sin necesidad de gastar en una segunda máquina real con el costo que eso implicaría.

Puede ocurrir que siendo usuario de Windows acostumbres a trabajar con Linux para algunas cosas, o quieras ir aprendiendo o probando Linux. En este caso puede ser tedioso estar reiniciando la máquina real, para pasarte a la partición de tu disco duro donde está el sistema operativo Linux cada vez que quieras utilizarlo. La solución sería tener en la máquina virtual instalado el Linux y cada vez que desees usarlo, con un solo con click del mouse cambiar de sistema operativo. Cuando termines con Linux, puedes pasar rápidamente a Windows sin la pérdida de tiempo que implica reiniciar el ordenador. De igual manera puedes tener muchos otros sistemas operativos al mismo tiempo en distintas máquinas virtuales.

Los sistemas operativos actuales pueden ejecutar múltiples aplicaciones de software que sean compatibles con el sistema operativo, pero los distintos programas pueden no funcionar correctamente cuando se ejecutan a la vez que otros, lo que provoca a menudo resultados inesperados y no deseables. Si se trata de servidores, la ejecución de múltiples aplicaciones en el mismo servidor, supone riesgos adicionales. Si se parara un servidor con múltiples aplicaciones, se verían afectadas todas las aplicaciones del servidor. Para gestionar estos riesgos, los centros de procesamiento de datos ejecutan normalmente una sola aplicación por servidor con el gasto que eso implica en cuanto a comprar un servidor por aplicación. La solución a esta situación estaría en un servidor virtual para cada aplicación ahorrándonos una importante suma de dinero en la compra de nuevos servidores.

Puede que te guste instalar muchos programas para probarlos y luego desinstalarlos. Si haces esto en una máquina real, el registro de Windows se te irá ensuciando porque las desinstalaciones no son perfectas. Si todas estas instalaciones y desinstalaciones las haces sobre la máquina virtual, tu ordenador permanecerá limpio. Si en un momento dado la máquina virtual está demasiado cargada de programas, puedes usar una opción para volver la instalación original o formatearla sin que afecte a tu ordenador real.

¿QUE UTILIDAD USAR PARA CREAR MÁQUINAS VIRTUALES?

Puedes usar cualquiera de las que hemos mencionado anteriormente, pero vamos a recomendarte VMWARE, la cual podemos descargar de la página oficial de VMWare. Existen distintos tipos de productos VMWare y descargas. La que a nosotros nos interesa es VMWare Workstation:  

http://www.vmware.com/products/workstation/workstation-evaluation

En esta página es posible que tengamos que registrarnos previamente para obtener el software VMWARE de evaluación por 30 días. Dado que se trata de software (igual que MSOffice, Autocad, etc.) y como es habitual, también circulan versiones piratas o crackeadas de las máquinas virtuales, pero no gozan de la garantía que ofrecen los fabricantes del software.  

En la siguiente imagen vemos que la máquina real (fondo negro) es Windows 7 Home y la máquina virtual con el sistema operativo Windows XP. La máquina virtual está embebida en una ventana windows; y podemos pasarnos de una máquina a la otra con solo un click del mouse.



INCONVENIENTES DE LAS MÁQUINAS VIRTUALES

Hasta ahora puede parecer que una máquina virtual es la panacea para resolver muchos problemas, pero también podemos indicar que tienen algunos inconvenientes. Entre ellos podemos destacar:

La máquina virtual ocupará espacio de nuestro disco duro. La máquina virtual en sí puede ocupar en torno a 1 GB, pero a este espacio hay que añadirle el sistema operativo que tendremos que instalar.

Además, el espacio ocupado irá creciendo a medida que instalemos más programas en ella. Cuando tenemos una máquina virtual y la arrancamos parte de los recursos de nuestro sistema real (memoria ram, memoria de tarjeta gráfica, capacidad del procesador, etc.) se derivan a la máquina virtual. Esto puede suponer que nuestro ordenador vaya más lento, ya que los mismos recursos tienen que sostener a dos máquinas.

Aunque máquina real y virtual son sistemas independientes, realmente la máquina virtual está corriendo con “el fondo” del sistema operativo real. Por tanto el sistema operativo real puede hacer que el rendimiento de nuestra máquina virtual no sea bueno y que vaya más lenta que con otros sistemas operativos. Por ejemplo, una máquina virtual puede correr mejor con Windows 8 Ultimate que con Windows 8 Home.


Wednesday, August 10, 2016

Symbian OS


 SYMBIAN OS 

Apareció en el año 2001 junto con el dispositivo Nokia 9210 comunicator, es la primera versión symbian dedicada a móviles. Este sistema operativo fue la alianza de varias empresas de teléfono, dentro de las que se encuentran Nokia, Sony Ericsson, Samsung y Siemens.  Sus orígenes provienen del EPOC32, otro sistema operático para dispositivos móviles, el cual pertenece a una familia de sistemas operativos que tiene sus orígenes a finales de 1980 y principios de 1990con el EPOC16.


TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS SYMBIAN

  • ·        S60: Esta serie es la que tiene mayor aceptación en desarrollo entre los móviles más comerciales se encontraba Nokia
  • ·        S80: se usa en terminales de primera y segunda generación como Nokia 92.10 y Nokia 96.00 de los cuales habían muy pocos
  • ·        S90: solo se comercializo un único modelo de terminal con esta versión el Nokia 77.10
  • ·        UIQ: se usaba principalmente en Sony Ericsson y Motorola utilizando versiones Symbian 7.0 y 9.X adaptados


¿QUE ES?
Symbian os es un sistema operativo diseñado específicamente para dispositivos móviles con el objetivo de funcionar en un espacio pequeño, con escasos recursos de memoria y preparado para administrar de manera eficiente la energía. 

CARACTERÍSTICAS

  • Symbian posee un núcleo de tiempo real.
  • Es un sistema operativo con un microkernel y capacidad multithreading.
  • Soporta las arquitecturas de los ultimo CPU e incluso soporta hardware single-chip  o de un solo chip.  
  • Cuenta con un sistema de archivos de alta performance que soporta las ultimas memorias NOR, NAND, SD y MMC.
  • Las versiones 9.3, 9.4 y 9.5, soportan paginación bajo demanda, una característica de la que se enorgullece  mucho la compañía. La paginación bajo demanda permite un mejor aprovechamiento de la memoria  RAM de los dispositivos ya que solo se carga en memoria la “pagina” que se va a ejecutar.
 VENTAJAS
  •  Instalación de programas y juegos
  • ·         Sistema Operativo fiable (Presencia de hace más de 10 años en el mercado)
  • ·         Mayor duración de la batería
  • ·         Sistema multi-tarea desarrollado
  • ·         Fuerte énfasis en funciones básicas de telefonía
  • ·         Multimedia en sus Dispositivos
  • ·         Variedad de Dispositivos disponibles
  • ·         Mejora las funciones del celuar
  • ·         Poca vulnerabilidad
  • ·         Actualizaciones constantes durante muchos años
  • ·         Muy bueno para equipos de gama baja y baja media
  • ·         Compatible con casi todas las terminales

DESVENTAJAS
  • El precio de los móviles que incluyen Symbian suele ser mas caro que el de los modelos que no lo llevan.
  • El equipo tarda en responder.
·         Interfaz poco estética o Rustica


PROGRAMACIÓN

Su desarrollo de aplicaciones es sencillo no es necesario aprender un lenguaje de programación nuevo, se puede programar a partir de lenguajes de programación de pc como Java, C++ Visual Basic, Python, Perl, Flash Lite (entre otros). Esto  ha conseguido que existan en la actualidad millones de aplicaciones para móviles Symbian que realicen todas las tareas: juegos, mapas, reproductores de vídeo, traductores, diccionarios, etc.

ARQUITECTURA

Está compuesto por módulos que realizan tareas especificas e interactúan entre si, de acuerdo a las necesidades de la aplicación y usuarios, las cuales son:

Modulo base:
Todos los componentes del sistema se apoyan sobre la base la cual incluye los componentes básicos de todo el Sistema operativo, el kernel, la gestión de memoria, la gestión de procesos, servidor de archivo, seguridad de bajo nivel, manejadores de dispositivos y la librería básica de usuario.

Marco de Aplicación:
Esta capa ofrece un marco de aplicación framework para asistir a los desarrolladores a escribir código así como la interfaz utilizable, texto y utilidades graficas.

Modulo de seguridad:
Es el gestor de seguridad, proporciona servicios de confidencialidad de datos, integridad y autentificación mediante la utilización de protocolos de comunicación seguros, autentifica el software instalado mediante firmas digitales.

Modulo multimedia
Permite el acceso a la pantalla, al teclado a fuentes y a mapas de bits. Tiene funciones para la grabación y reproducción de audio, así como para el manejo de los formatos gráficos más comunes.

Modulo de telefonía:
Se encarga de gestionar las diferentes tecnologías de comunicación que soporta el teléfono celular

 Modulo de infraestructura de la comunicación:
Gestiona los protocolos de comunicación que el teléfono celular soporta.

Red personal de área local:
Gestiona los diferentes tipos de conectividad para el teléfono celular.

Modulo de motores de uso:
Gestiona los protocolos de sincronización de datos personales del teléfono celular para el usuario.

Modulo de mensajería:
Gestiona los diferentes sistemas de mensajería que soporta el teléfono celular.

Modulo de la maquina virtual de java (kvm):
La máquina virtual: KVM (Kilo bite Virtual Machine) La máquina virtual es la base de la plataforma, es el intérprete del lenguaje y sobre la cual se han de ejecutar las aplicaciones, también sobre esta máquina virtual corren las configuraciones, las cuales incorporan APIs.

Modulo MIDP (Perfil para dispositivos de Información Móvil):
Define un conjunto de APIs específicas cuyo objetivo es facilitar el desarrollo de las aplicaciones JAVA. Las APIs son una agrupación de funciones (paquetes en terminología Java).Conjunto de APIs java que permiten la creación de interfaces de usuario.

Modulo telefonía java:
Este modulo permite interactuar la tecnología java con el teléfono celular.

VERSIONES

EPOC32 1.0-5.1: El nombre de las versiones 1.0 a la 5.1 permaneció como EPOC32, la primera versión apareció en 1997 con el handled Psion Series 5, EPOC está escrito completamente en c++ y más tarde cambiaria al nombre de Symbian.


Symbian OS 6.0: Apareció en el año 2001 junto con el dispositivo Nokia 9210 comunicator, es la primera versión symbian dedicada a móviles.



Symbian OS 6.1: Apareció en el 2002 junto con el Nokia 7650 se añadió soporte bluetooth en esta versión.



Symbian OS 7.0: Apareció en el 2003 en el Nokia 6600 no presenta grandes cambios en comparación a su versión anterior



Symbian OS 8.0: Hizo su aparición en el año 2004 junto
con el Nokia 6630 cambios en la interfaz grafica en relación
a las versiones anteriores.




Symbian OS 9.1: Hizo su aparición en el año 2006 con el Nokia 3250 en esta versión se añade soporte para los nuevos teléfonos con pantallas a color.





Symbian OS 9.3: Apareció en el 2008 con el Nokia 5320 grandes cambios en esta versión como el poder asociar imágenes con contactos, transición de pantallas entre otros.





Symbian OS 9.5: Revelado en el 2010 junto con el Nokia N8 es considerada la nueva generación de Symbian ya que se empiezan a utilizar en smarthphones, se agregan entradas USB, soporte HDMI y algunas mejoras estéticas.





Symbian Belle 10.1: Aparecio el 7 de febrero del 2012 en forma de actualización en el Nokia 603,700 y 701 , cambia el nombre a belle mejoras graficas interfaz, navegación y notificaciones




Symbian Belle Feature Pack 1: Aparece el 14 de abrir del 2012 en forma de actualización del belle agrega características como la navegación en html 5 y compatibilidad con dolby surround